Synopsis
Agrónomo, poeta, pensador utópico, Amílcar Cabral fue el líder del movimiento anticolonial contra Portugal en Guinea-Bissau y Cabo Verde, hasta su asesinato en 1973. Derechos humanos, utopías, amor interracial, ambición, guerra y traición son los ingredientes de este documental filmado en 16mm y construido con archivos inéditos y un diario imaginario a partir de los escritos íntimos de Cabral.



Director's note
En 2013, durante un viaje a Cabo Verde, descubrí la historia de Amílcar Cabral. Me fascinó la determinación que llevó a Amílcar a dedicar su vida a un sueño aparentemente loco: la unión de dos países para luchar por su independencia. ¿Quién era ese joven ingeniero agrícola africano? ¿Cómo obtuvo el apoyo internacional a un pequeño territorio y desafiar a Portugal?
Arranqué estas preguntas con un pequeño equipo y comencé a entrevistar a amigos, familiares y compañeros. Descubrí que Amílcar Cabral es aun, un personaje polémico que despierta opiniones opuestas tanto en Guinea Bissau como en Cabo Verde, Portugal y USA.
Durante los últimos cinco años, Amílcar no ha dejado de interpelarme. El documental se ha convertido en un proyecto romántico, pensado y repensado, al que me he dedicado en total libertad creativa.
En este biopic, reclamo a Cabral, su vida y su pensamiento como una forma de explorar la vulnerabilidad del ser humano y la necesidad de estar atento. Vivimos tiempos convulsos, en los que prolifera la intolerancia en el mundo. Hoy, la vida de Cabral nos recuerda que los derechos de justicia social adquiridos por nuestra civilización no son eternos, sino que deben ser reconquistados con cada generación y que el mayor peligro puede ser el olvido.
Título: Amílcar
Género: Documental creativo
Duración: 89 minutos
Formato: 4:3
Idiomas originales: Portugués, Francés.
Lugares de rodaje: Guinea-Bisáu, Cabo Verde, Portugal.
Año de producción: 2025
Productora: Mosaic Producciones
Coproducción: Les Docs du Nord (Francia), Lx Filmes (Portugal), Sysifos (Suecia), Korikaxoru (Cabo Verde).
Con el apoyo de: Institut d’Estudis Balearics, CNC, PROCIREP, Pictanovo, ICIB, ICAA, Creative Europe, ICA, RTP.
Dirección: Miguel Eek
Guion: Alba Lombardía y Miguel Eek
Producción: Marta Castells, Virginia Galán, Javier del Álamo, François Willig, Filipa Burmester
Montador: Federico Delpero
Director de fotografía: João Pedro Plácido
Diseños: Ángel Luque