Saltar al contenido
Blog

«Mi audiencia»

  • 30. septiembre. 2015

audiencias

La pasada semana regresamos de la 63 edición del Festival de Cine de San Sebastián donde participamos en el mercado que se celebra en paralelo. Se trata de un foro donde productores ofrecen a distribuidores y cadenas de televisión sus últimas producciones. Allí se decide buena parte de lo que veremos en salas y televisiones próximamente. Percibimos un discurso posesivo sobre la audiencia en boca de buena parte de los compradores televisivos a los que los productores ofrecían embarcarse en coproducción:

«Aunque me encanta, mi audiencia no entenderá tu documental»

«A nuestro público no le interesa esta temática»

«Desgraciadamente, mi canal no está apostando aun por este tipo de formato»

Estas afirmaciones nos generaban preguntas sobre la «pertenencia» de la audiencia. ¿Cómo de flexible es un público ante propuestas diferentes de un mismo canal? ¿Es negativo que la televisión confronte nuestras opiniones y creencias con ideas, temáticas y gustos estéticos diferentes a los «propios»? Desde una perspectiva creativa, creemos que situarnos más allá de nuestro marco de seguridad y conocimiento es un fin al que deberían aspirar buena parte de los documentales que producimos.

Entre los grandes distribuidores y exhibidores hay una tendencia comercial en primar la homogeneización e infantilización de la audiencia. Esto se justifica en una mayor rentabilidad. Este pulso se centra en simplificar los discursos narrativos y temáticos para abrazar un público no solo joven, sino juvenil. Esta tendencia pone en jaque a aquellas producciones originales en temáticas y lenguajes que invitan a la audiencia a una permeabilidad hacia lo diferente y lo complejo. De igual manera, impide una actitud activa y crítica de la obra audiovisual.

Como productora, someternos a las presiones uniformadoras sería un fracaso para un lenguaje con tanto poder inspirador, introspectivo y crítico como el audiovisual.

No podemos desestimar la flexibilidad del público. Numerosos exhibidores, distribuidores y televisiones lo han moldeado a su gusto y han pretendido representar los deseos del público. Pero lo que realmente defendían era sus propios intereses y miedos.

Estamos convencidos de la elasticidad mental del espectador a lenguajes y planteamientos radicalmente diferentes a los contemporáneos. El cambio y la innovación en las aproximaciones estilísticas no es algo nuevo, se ha hecho siempre. Pero nunca ha sido tan fiera la exigencia comercial, especialmente entre las generaciones jóvenes.

Las televisiones públicas y los cines están asistiendo a su propio funeral desde el momento en que muchas cadenas de televisión omiten las nuevas tendencias de un público vasto, disgregado y exigente. Se centran en salvaguardar sus cotas de audiencia entre un público cada vez más mayor y vago. Desprecian la inteligencia y parecen haber olvidado la creatividad y la frescura. Es urgente que las televisiones se permeabilicen a nuevos líderes de comunicación. Es necesario que integren la multiplicidad de discursos y estéticas sin pedir permiso al audímetro.

Nos interesan las historias que exploran los conflictos de identidad, las relaciones humanas y existenciales; los personajes al margen de la sociedad, los utópicos y los héroes anónimos.

Si tienes propuestas o necesitas información:
info@mosaicprod.com

Si quieres trabajar con nosotros:
rrhh@mosaicprod.com

Passatge Guillem de Torrella 1, 2ºG
07002 Palma, Islas Baleares

971 71 81 22

Estamos aquí

Facebook Instagram Twitter Vimeo Linkedin

© 2008-2022 | Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso Legal
Diseño EduardBagur | Desarrollo web 22MW

Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • English

Home
Nosotros
Películas
Proyectos
MajorDocs
Blog
Contacto

Facebook Instagram Twitter Vimeo Linkedin