Saltar al contenido
Blog

Una televisión “a fondo”

  • 7. febrero. 2014

De las tres funciones de la televisión: informar, formar y entretener, la televisión actual apuesta por la última. La cultura y la formación quedan relegadas a horarios alternativos, al igual que el porcentaje de horas destinadas a ellos. La brecha entre una televisión de calidad y la telebasura sigue creciendo.

«Sólo el que sabes es libre, y más libre el que más sabe… Sólo la cultura da libertad… No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura».

Miguel de Unamuno

Rosselini-tv
Rosselini-tv

En los albores de la televisión pública, el cineasta Rossellini decidió dejar el cine para dedicarse a la televisión, opinando que era un medio con un gran potencial educacional. Así, dirige diversos documentales y telefilms de carácter didáctico, y se propone elaborar una enciclopedia televisiva como instrumento pedagógico a través de la imagen.

“Ningún film, ni ninguna obra literaria, plantea los temas que preocupan de manera concreta a la nueva humanidad. Por eso digo que considero necesario examinar otra vez cada cosa desde sus orígenes, hacer como el maestro de escuela elemental, que intenta explicar de la manera más simple y lineal los grandes hechos de la naturaleza y la historia.

«Sólo la televisión puede ser aquella universidad popular que reclamaron hace tiempo, de manera un poco utópica, los programas de los partidos socialistas”

Roberto Rossellini

Con la llegada de la democracia a nuestro país, la televisión pública española asumió gran parte de las tesis de Rossellini. Así nacieron programas “Documentos TV” (documentales) , el de reportajes, “Informe Semanal” o el de entrevistas “A fondo” en que Joaquín Soler Serrano entrevistaba a las grandes figuras de la cultura hispanoaméricaca. ¿Os imagináis una entrevistas de casi dos horas a García Marquez, Pla, Dalí, Alberti, Barral, Cortazar, Paz, Onetti, Borges, Espriu, Rodoreda, Brossa, Rulfo, Cela, Sábato…? Sí, resulta impensable pero es recomendable echarle un ojo a alguno de sus programas para descubrir la excelente calidad de sus contenidos.

https://vimeo.com/32244407

Han pasado cincuenta años desde que Rossellini apostase por la televisión, y algo menos desde que programas tan elocuentes como “A fondo” desapareciesen de nuestras pantallas. El argumento, hartas veces repetido, de que el público no soporta los programas culturales es una patraña orquestada que sólo tiene sentido si se somete a un público durante décadas al oscurantismo. Entonces, es obvio que por la falta de costumbre, resulte cada vez más costoso seguir un discurso intelectual más allá del que actualmente estamos acostumbrados.

estadistica webRecientemente se hacía público el estudio anual sobre las parrillas televisivas de los diversos canales españoles por formatos: información, cultura, deportes, concursos, entretenimientos. Si atendemos a la gráfica observamos que de las tres funciones de la televisión: informar, formar y entretener, la televisión actual está dominada por el entretenimiento, los concursos y la ficción. La información mantiene un 21% de cuota mientras que el porcentaje de cultura es de tan solo un 13%.

¿No deberían los directivos de las televisiones públicas asumir que parte de su cometido podría ser el de educar y compartir el conocimiento y la cultura? ¿Cuánto más nos alejaremos de estos ideales?

https://vimeo.com/32244407

Han pasado cincuenta años desde que Rossellini apostase por la televisión, y algo menos desde que programas tan elocuentes como “A fondo” desapareciesen de nuestras pantallas. El argumento, hartas veces repetido, de que el público no soporta los programas culturales es una patraña orquestada que sólo tiene sentido si se somete a un público durante décadas al oscurantismo. Entonces, es obvio que por la falta de costumbre, resulte cada vez más costoso seguir un discurso intelectual más allá del que actualmente estamos acostumbrados.

estadistica webRecientemente se hacía público el estudio anual sobre las parrillas televisivas de los diversos canales españoles por formatos: información, cultura, deportes, concursos, entretenimientos. Si atendemos a la gráfica observamos que de las tres funciones de la televisión: informar, formar y entretener, la televisión actual está dominada por el entretenimiento, los concursos y la ficción. La información mantiene un 21% de cuota mientras que el porcentaje de cultura es de tan solo un 13%.

¿No deberían los directivos de las televisiones públicas asumir que parte de su cometido podría ser el de educar y compartir el conocimiento y la cultura? ¿Cuánto más nos alejaremos de estos ideales?

Nos interesan las historias que exploran los conflictos de identidad, las relaciones humanas y existenciales; los personajes al margen de la sociedad, los utópicos y los héroes anónimos.

Si tienes propuestas o necesitas información:
info@mosaicprod.com

Si quieres trabajar con nosotros:
rrhh@mosaicprod.com

Passatge Guillem de Torrella 1, 2ºG
07002 Palma, Islas Baleares

971 71 81 22

Estamos aquí

Facebook Instagram Twitter Vimeo Linkedin

© 2008-2022 | Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso Legal
Diseño EduardBagur | Desarrollo web 22MW

Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • English

Home
Nosotros
Películas
Proyectos
MajorDocs
Blog
Contacto

Facebook Instagram Twitter Vimeo Linkedin